ancas de rana

Las Ancas de Rana a nivel Nutricional

Sabemos que gran parte de la población desconoce las propiedades de la carne de rana o ancas de rana. Vamos a hacer una breve descripción de sus valores, propiedades y beneficios tanto para alimentación humana como animal.

El índice calórico

Ya hemos hablado anteriormente, de las pocas calorías que se concentran en las ancas de rana. Las calorías oscilan entre 50 y 76 kcal por cada 100 gramos dependiendo de la procedencia de la carne. Por ejemplo, en el caso de las ancas de rana de origen europeo presentan 53-59 kcal cada 100 gramos. Podemo decir que la rana es un alimento hipocalórico a nivel nutricional.

El aporte proteíco

El principal nutriente de éste tipo de carne es la proteína. Es una fuente de proteína importante tanto por su cantidad, que ronda entre un 12-17% cada 100 gramos, como por su calidad y bajo nivel de grasas.  Entre las otras propiedades nutricionales más generales presente menos de 0.1 gramos de carbohidratos y un 0.5 gramo de grasas.

El contenido en colesterol de las ancas de rana es bajo oscilando entre entre 25,00 mg y 40,00 mg.

Nutrición general

En cuanto al aspecto nutricional, la rana es un alimento con un importante aporte de selenio, fósforo, agua y proteínas. El selenio ayuda a la prevención contra enfermedades cardiovasculares a la vez que estimula el sistema inmunológico. El carácter antioxidante del selenio, retarda el proceso de envejecimiento celular, a la vez que le confieren propiedades preventivas contra el cáncer. La acción de este nutriente guarda relación con la actividad de la vitamina E. El fósforo contribuye a  la formación y desarrollo de huesos y dientes, la secreción de leche, la división y metabolismo celular o la formación de tejidos musculares. La alta concentración de agua favorece la hidratación.

Resto de nutrientes

El resto de nutrientes presentes en menor medida en este alimento, ordenados por relevancia de su presencia, son: vitamina B3, potasio, vitamina E, vitamina B12, magnesio, sodio, colesterol, calorías, vitamina B2, vitamina B, cinc, ácidos grasos poliinsaturados, hierro, calcio, grasa, ácidos grasos saturados, vitamina B6, ácidos grasos monoinsaturados y vitamina B9.

Una alternativa para alimentación animal

Podemos considerar esta fuente proteíca hipoalergénica como alternativa para alimentación humana como también para nuestras mascotas. Considerando la importancia de una buena dieta para nuestras mascotas y la cada vez mayor tendencia de la dieta Barf, aquí tenemos una excelente alternativa como fuente de energía. Los huesos cartilaginosos (huesos blandos) permiten aportar, además de todos los beneficios ya mencionados, una fuente de calcio adicional para gatos, perros y otras mascotas. Recordemos que el calcio contribuye al fortalecimiento de huesos, dientes y encías, y favorece la adecuada coagulación de la sangre, previniendo enfermedades cardiovasculares, ya que el calcio ayuda a disminuir los niveles de colesterol en sangre. El calcio además, mantiene la permeabilidad de las membranas celulares, e interviene en el proceso de la actividad neuromuscular, entre otras funciones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *